Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2022

21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía

El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. 
La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. 
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. 
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. 

https://es.unesco.org/commemorations/worldpoetryday



¡¡A  leer poesías para celebrar!!

Escalofrío 

La luna alta
. Qué lejos ay, qué lejos 
croan las ranas.

 Bajo esta luna 
un caracol avanza. 
Su rastro alumbra
 pero en la sombra 
se descuelga una araña.
Escalofrío. 

Entre temblores 
las estrellas se callan 
y sólo brillan.

Iris Rivera



Esta hermosa  poesía y muchas más que te invito a leer, están en este libro que encontrás  alojado en la  BiDDi .

Hace doble clik en la imagen y podes verlo o descargarlo:




 
Para leer mucho más navegá por la


viernes, 19 de marzo de 2021

21 de Marzo: Día Mundial de la poesía

El domingo celebramos el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo. 
Conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. 
La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz. 
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. 
A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse por eso hoy los invito a leer una poesía y compartirla en casa:



Este libro lo encuentran en la BiDDi,  Biblioteca Digital Distrital del 7 y 8, es de libre acceso y podrán disfrutar de muchas más lecturas.





viernes, 5 de marzo de 2021

Primer fin de semana de marzo: los invito a leer




Esta poesía de Didí Grau se encuentra en el libro Crecer en Poesía. Poemas para segundo ciclo del nivel primario. Espejos en el suelo y está en la BiDDi, Biblioteca Digital Distrital.

Para continuar la lectura les dejo el enlace al libro:





miércoles, 15 de julio de 2020

Canciones para jugar

Les dejo una canción para jugar del libro Canciones de todos los tiempos.
¡A preguntar en casa quién la conoce así juegan juntos!


martes, 14 de julio de 2020

LEEMOS POESÍAS: LAURA DEVETACH

Del libro "Diez mil papelitos" de Laura Devetach, comparto hoy estas poesías:



lunes, 29 de junio de 2020

¿Empezamos la semana leyendo?

Les propongo leer "Amor en la biblioteca" de Liliana Cinetto, una escritora que ¿saben dónde nació? ¡en el barrio de Boedo!, cerquita de la 20.


Aquí comparto parte de su Autobiografía:

"... Nací en el barrio de Boedo, barrio tanguero si los hay, en una casa antigua, con patio, terraza y gallinero. (Y…, esas cosas que tenía Buenos Aires, ¡qué sé yo!). 
 Recuerdo que mi casa estaba llena de escondites y lugares secretos que sólo yo conocía. Tenía escaleras caprichosas, ventanas misteriosas y un pasillo largo con una enredadera que en otoño se llenaba de flores amarillas y parecía una lluvia dorada.
Era una casa mágica. Cada uno de sus rincones me susurraba historias que yo escuchaba fascinada. Pero, sin duda, lo mejor de la casa era la biblioteca, una habitación enorme llena de libros que yo elegí como mi lugar preferido para jugar y leer. 
En el quieto silencio de las siestas, la vieja casona de Boedo desaparecía y yo me sumergía en un mundo donde todo era posible..."

Para seguir conociendo más de esta gran escritora argentina:


sábado, 21 de marzo de 2020

21 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

Desde 1999, todos los 21 de marzo se celebra el "Día Mundial de la Poesía"


¿Por qué motivo celebramos la poesía? 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tomo la decisión, por los siguientes motivos:
Convencida de que la iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía daría un reconocimiento e impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales.
Consciente de que esa actividad, que responde a necesidades estéticas del mundo contemporáneo, repercute en la promoción de la diversidad de las lenguas, ya que a través de la poesía los idiomas amenazados tienen mayor posibilidades de expresarse dentro de sus comunidades respectivas. Consciente también de que un movimiento social en favor del reconocimiento de los valores ancestrales supone además un retorno a la tradición oral y la aceptación de la palabra como elemento que socializa y estructura a la persona, y de que ese movimiento, que puede ayudar a los jóvenes a redescubrir valores esenciales, les permite reflexionar sobre sí mismos.
Recordando que como la poesía es un arte que tiene sus raíces en la palabra, tanto escrita como oral, toda actividad en su favor debería contribuir a la intensificación de los intercambios interculturales internacionales.


Fuente: https://www.cultura.gob.ar/por-que-el-21-de-marzo-es-el-dia-mundial-de-la-poesia_7253/



Los invito a dejar en los grupos de EDMODO una poesía que les guste. Yo acá les regalo una de Elsa Bornemann que me encanta:

PUENTES

Yo dibujo puentes
para que me encuentres:
Un puente de tela,
con mis acuarelas...

Un puente colgante,
con tiza brillante...
Puentes de madera,
con lápiz de cera...

Puentes levadizos,
plateados, cobrizos..
Puentes irrompibles,
de piedra, invisibles...

Y tú...¡Quién creyera!
¡No los ves siquiera!
Hago cien, diez, uno...
¡No cruzas ninguno!