viernes, 17 de julio de 2020

En receso escolar el blog de la biblio sigue disponible...

Estos 15 días les propongo ¡leer!
Leer por leer, por el placer de sumergirnos en maravillosas historias, para jugar e imaginar diferentes situaciones, lugares, épocas.

Si salimos de casa para hacer algo nos cuidamos mucho, pero adentro volamos con la imaginación, libres de transitar por las historias.

Para esto los invito a entrar a este link:


También pueden ingresar directo de la pestaña de este blog que dice:
BIBLIOTECA DIGITAL DISTRITAL 7 Y 8.
Allí encontraran en la parte de "Biblioteca Digital" libros ordenados alfabéticamente por inicial de autor
 (como en la biblio) y también el sector LuDDi, 
una ludoteca con propuestas de juegos, chistes, adivinanzas, colmos.

Disfruten del descanso y a NAVEGAR por este mar digital con olas de aventuras, misterio, amistad, miedo, amor, en forma se poesía, de cuento, de novela.



¡Nos reencontramos el 3 de agosto!

jueves, 16 de julio de 2020

Un cuento para escuchar e imaginar...


Del ciclo Cuentos de sillón de Canal Pakapaka, hoy les propongo Animal de pelea, de Gustavo Roldán.









miércoles, 15 de julio de 2020

Canciones para jugar

Les dejo una canción para jugar del libro Canciones de todos los tiempos.
¡A preguntar en casa quién la conoce así juegan juntos!


martes, 14 de julio de 2020

lunes, 13 de julio de 2020

11 de Julio: Día Internacional de la Población

Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar a todos sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud.  Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.

El Día Mundial de la Población, que pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, se instauró a través del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989. 
En la resolución 45/216 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. 

El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países y, desde entonces, varias oficinas del Fondo de Población de la ONU (UNFPA) en diferentes países, así como otras organizaciones e instituciones, conmemoran el Día Mundial de la Población en colaboración con los gobiernos y la sociedad civil. 

Tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1 000 millones de habitantes, y solo en unos 200 años más se multiplicó por siete. 
En 2011, la población mundial alcanzó la cuota de los 7.000 millones de personas y se prevé que aumente hasta los 500 millones para 2.030, 9.700 millones en 2050 y 10 900 millones en 2100. 
Estas tendencias de aumento  tienen consecuencias de gran alcance. 
Afectan al desarrollo económico, al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales. 
Asimismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía. 
Para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas, los encargados de la formulación de políticas deben saber cuántas personas viven en el Planeta, dónde se encuentran, qué edad tienen y cuántas personas habrá en el futuro.

https://www.un.org/es/observances/world-population-day/background

11 de Julio: Día Nacional del Bandoneón

Desde 2005, el 11 de julio se conmemora el Día Nacional del bandoneón, declarado por el Congreso Nacional mediante Ley 26135 y sancionada el 18 de mayo de ese mismo año. 
La fecha no fue arbitraria: se eligió por el nacimiento de Aníbal Troilo, el "Bandoneón Mayor de Buenos Aires", más conocido como “Pichuco”, compositor y director de orquesta y emblema de nuestro tango.
Esta ley fue impulsada por Francisco Torné (nieto de Zita Troilo) y el poeta Horacio Ferrer, presidente de la Academia Nacional del Tango.

 Los supuestos orígenes del instrumento se remontan a la Alemania del siglo XIX, cuando apenas era un órgano de iglesia portátil.Se trata de una evolución del acordeón (acordion, en alemán). Se le suele atribuir su autoría al luthier Heinrich Band, que creó un instrumento portátil inspirado en la concertina, para proveer de música a las pequeñas iglesias que no podían comprar ni mantener órganos o armonios.
Otra versión afirma que Cyrill Demian, inventor armenio, fabricante de órganos y pianos, patentó el bandoneón el 6 de mayo de 1829 en Viena.
Por último, se atribuye su invención a Carl Friedrich (o Herman) “Uhlig”, lo presentó en 1830 en la Feria de Liepzig modificando la concertina inglesa de cajas hexagonales. 

El bandoneón llegó al Río de la Plata entre 1870 y 1880, formando parte estable de las orquestas de tango entrado el siglo XX.
 No está claro quién lo introdujo primero. Algunos historiadores sostienen que fue Tomas Moor, un marinero inglés, otros, en cambio, que fue un brasileño y también existe la versión de que fue un tropero alemán. Otros opinan que un hijo de Band vino con su instrumento que había fabricado su padre y dio las primeras lecciones sobre su uso a un nativo, José Santa Cruz, quien luego transmitió sus conocimientos a sus seguidores.
Los primeros instrumentistas porteños fueron, entre otros,Sebastián Ramos Mejía, Antonio Chiappe, Mazzuchelli, Zambrano. 
Le siguieron El Tano Genaro Expósito,
 Vicente Greco, Juan Maglio Pacho, Eduardo Arolas, Manuel Pizarro y otros nombres legendarios y famosos en la historia del tango, quienes lo incorporaron en sus rodillas en lugar de interpretarlo de pie. 
El bandoneón cobró protagonismo en la Generación de 1910, en la denominada por Vicente Greco Orquesta típica criolla. 
Otros nombres fundamentales del tango fueron De Leone, Minotto, Laurenz. 
Posteriormente, Troilo, Scorticasti, Portier, Ríos, Ahumada. 
 Por último, Piazzolla, Leopoldo Federico, Medero y Rovira.  Alejandro Barletta, creador de la primera escuela de bandoneón, incorporó al bandoneón a la música académica, ejecutando por primera vez en la historia de la música el concierto Nº 4 para órgano y orquesta acompañado por la orquesta de París en 1951. 

 Francisca "Paquita" Bernardo, conocida como La Flor de Villa Crespo fue la primera bandoneonista profesional de nuestro país.
Fundó en 1921 la Orquesta Paquita, un sexteto cuyo pianista era un adolescente: Osvaldo Pugliese. Paquita obtuvo su reconocimiento, participó de la Gran Fiesta del Tango organizada por la Sociedad de Compositores en el Teatro Coliseo, en el que, de cien músicos ella era fue la única mujer. Lamentablemente no hay grabaciones registradas de su obra. Paquita falleció antes de cumplir los veinticinco años.
Luego vendrían otras mujeres bandoneonistas como Fermina Maristany y Celia Maldonado.


miércoles, 8 de julio de 2020

9 de Julio: Día de la Independencia

  Juntos hicimos un breve recorrido de los acontecimientos que precedieron al 9 de Julio de 1.816, fecha en que se declaró la Independencia.
  Hoy les propongo leer el acta de ese glorioso día: 

 “Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a la naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.” 

"Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios. – Francisco Narciso de Laprida, presidente. –Mariano Boedo, vice-presidente, diputado por Salta. –Dr. Antonio Sáenz, diputado por Buenos Aires. – Dr. José Darregueyra, diputado por Buenos Aires. – Dr. Fray Cayetano José Rodríguez, diputado por Buenos Aires. – Dr. Pedro Medrano, diputado por Buenos Aires. – Dr. Manuel Antonio Acevedo, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio de Gorriti, diputado por Salta. – Dr. José Andrés Pacheco Melo, diputado por Chichas. – Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, diputado por la ciudad y territorio de Jujuy. – Eduardo Pérez Bulnes, diputado por Córdoba. – Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza. – Dr. Pedro Miguel Aráoz, diputado por la capital del Tucumán. – Dr. Esteban Agustín Gazcón, diputado por Buenos Aires. – Pedro Francisco de Uriarte, diputado por Santiago del Estero. – Pedro León Gallo, diputado por Santiago del Estero. – Pedro Ignacio Ribera, diputado de Mizque. – Dr. Mariano Sánchez de Loria, diputado por Charcas. – Dr. José Severo Malabia, diputado por Charcas. – Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por La Rioja. – L. Jerónimo Salguero de Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. José Colombres, diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio Thames, diputado por Tucumán. – Fr. Justo Sta. María de Oro, diputado por San Juan. – José Antonio Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. Juan Agustín Maza, diputado por Mendoza. – Tomás Manuel de Anchorena, diputado de Buenos Aires. – José Mariano Serrano, diputado por Charcas, Secretario. – Juan José Paso, diputado por Buenos Aires, Secretario”.

San Martín: carta a los Congresales







martes, 7 de julio de 2020

Casa Histórica de Tucumán

La Casa Histórica de Tucumán, ubicada en el centro de la ciudad, esta construcción de fines del siglo XVIII, perteneció a Francisca Bazán de Laguna y constituye, sin lugar a dudas, uno de los sitios históricos más importantes de Argentina: es donde se declaró la Independencia en 1816.
La casona colonial hoy es un Museo y  sufrió modificaciones a lo largo del tiempo pero el Salón de la Jura, en donde se declaró la Independencia, se conserva en estado original. 
De sus paredes cuelgan los retratos de los integrantes del Congreso de Tucumán junto a la mesa y los sillones que se usaron en la firma del documento independentista. 
Además, el museo cuenta con cuatro patios, un aljibe y árboles autóctonos de la región. 
En 1941, la casa fue declarada Monumento Histórico Nacional y se convirtió en museo en 1943.

Aquí les dejo para ver un video realizado en conmemoración de los 200 años de la Independencia, en 2016. Tiene vista a 360º, es decir que permite observar desde diferentes ángulos, girando con unas flechitas que aparecen en el lado de arriba a la izquierda.

Los invito a empezar el recorrido:






viernes, 3 de julio de 2020

9 de Julio: ¡A leer!

https://www.argentina.gob.ar/noticias/9-de-julio-dia-de-la-independencia-argentina


SE APROXIMA EL 9 DE JULIO

El 9 de julio celebramos un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.
Para aprender más sobre este acontecimiento tan importante, este fin de semana los invito a mirar estos videos con mucha información para realizar las tareas.









jueves, 2 de julio de 2020

Día de la Conmemoración y el Recuerdo de Don Andrés Guacararí

Sobre Andresito como se lo conoce entre quienes lo quieren y lo han convertido en el máximo prócer de la provincia de Misiones, algunos dicen que nació en San Borja (ubicada en el actual Estado brasileño de Rio Grande do Sul) y otros en Santo Tomé, actual Corrientes en una fecha que, presumiblemente, sería el 30 de noviembre de 1778, unos meses después que su vecino José de San Martín. 
Su infancia transcurrió en Santo Tomé donde pudo educarse desarrollar un muy buen nivel de lectura y escritura y aprender a ejecutar diversos instrumentos musicales. 
Tampoco está muy claro cuándo conoció a quien sería su padre adoptivo y del corazón y su jefe político-militar, José Artigas. Aunque seguramente tiene razón uno de sus principales biógrafos, Jorge F. Machón, cuando afirma que la relación era ya de larga data al momento de nombrar a su hijo Andrés en 1815 Comandante general de Misiones, un cargo equivalente al de gobernador. 
Su primera misión militar fue recuperar los pueblos misioneros ocupados por los paraguayos. Lo hace al mando de su ejército indígena de 500 combatientes armados como pueden, con lo que tienen que no es mucho y que compensan con coraje y su conocimiento del terreno palmo a palmo. En poco tiempo recupera Candelaria, Santa Ana, San Ignacio, Loreto y Corpus.
El único gobernador indígena de nuestra historia ejerce una conducción humana, justa y socialmente revolucionaria, recordando y aplicando la máxima artiguista al anunciar la primera reforma agraria de América “que los más infelices sean los más privilegiados”. 
Ante todo abolió la servidumbre en todas sus formas y repartió tierras a los que las habían perdido a manos de la conquista, el saqueo, la estafa o todo eso a la vez. Durante su gobierno, se eliminaron del territorio bajo su jurisdicción todos los símbolos, escudos y emblemas que pervivían de la colonización española, y recobraron su vigor los cabildos de los pueblos originarios que tenían una función central en la administración del territorio fomentando la producción y comercialización de la yerba mate y la fabricación de pólvora y hasta la instalación de hornos para fabricar puntas de lanzas. 
En aquel año 1816, se desató sobre la Banda Oriental la devastadora invasión portuguesa, realizada  por 30.000 soldados con el mejor armamento de la época y bajo el asesoramiento del invasor inglés William Carr Beresford, contratado por la corte de Río para reorganizar su ejército. 
Iban por Artigas y su gente, a poner fin a la experiencia más democrática y popular de esta parte del mundo, a exterminar de raíz ese “mal ejemplo” que podía acarrear el riesgo de contagio.
 El 12 de septiembre de aquel año el jefe guaraní al mando de 1.000 valientes en varias pelotones cruzo el río Uruguay por Itaquí. Obtuvo sus primeros triunfos en San Juan Viejo y en Rincón de la Cruz donde derrotó a 300 portugueses. Esto le permitió avanzar a Sao Borja y sitiarla el 21 de septiembre. El ejército indígena ya sumaba unas 2.500 voluntades. Andresito demoró quizás demasiado el ataque para no dañar a la población local ocupada por los lusitanos y esto le dio tiempo al enemigo de rearmarse y recibir refuerzos  y derrotar al ejército popular artiguista.
La derrota de Andresito y las instigaciones porteñas animaron a los portugueses a pasar a la ofensiva al mando del brigadier Farancisco das Chagas Santos. Un primer intento fue abortado por Tiraparé el 19 de enero de 1817 lo que le dio tiempo a Andresito y sus hombres a replegarse en La Cruz que sería ocupada por los portugueses tras la retirada de Andresito a la ciudad natal de San Martín, Yapeyú. Poco después ambos pueblos fueron arrasados y destruidos por los portugueses que en otros frentes habían destrozado Concepción, Santa María la Mayor, San Javier y Mártires, Apóstoles, San José y San Carlos. 
Cuando todo parecía perdido, Andresito y sus heroicos paisanos se lanzaron a la contraofensiva y para mediados de año Andresito había logrado recuperar buena parte del territorio provincial y el milagro de recomponer en parte un ejército de 1.000 hombres que concentró en Apóstoles, San Carlos y San José. 
Das Chagas fue a su encuentro con sus mejores 500 hombres. 
Aquel 2 de julio de 1817 tras varias horas de combate Andresito y sus jinetes indígenas lograron el repliegue portugués. Apóstoles fue recuperada. 
Tras el triunfo de Apóstoles, José Artigas le pide marchar sobre Corrientes para reponer en su puesto a su aliado el gobernador Juan Bautista Méndez, derrocado por un golpe apoyado por Buenos Aires dirigido por José Francisco Vedoya. 
Su presencia no fue bien recibida por los sectores latifundistas de la provincia, herederos muchos de ellos de los encomenderos españoles,  quienes se negaron a asistir a una representación en su honor brindada por “ese indio”. 
Andresito desairado los obligó al día siguiente a debutar en estas cosas del trabajo y a limpiar minuciosamente la Plaza. 
De Corrientes, volvió a Misiones y contra todos los pronósticos, pasó a la ofensiva desde San Nicolás derrotando a Chagas Santos hasta obligarlo a replegarse a Palmeiras. 
Los portugueses no tardaron en lanzar una poderosa contraofensiva y decidió marchar al encuentro de Artigas pero al intentar cruzar el Uruguay fue capturado por una patrulla enemiga que lo tomó prisionero y llevó caminando junto a muchos de sus hombres a Porto Alegre y luego a la prisión de la Lague. 
Fue liberado en abril de 1821 pero tras una riña callejera fue nuevamente encarcelado. Tras un nuevo calvario y un nuevo sumario aquel hombre que había dicho "El derecho es el ídolo y objeto de los hombres libres por quien se ven empapados en su propia sangre", poco se sabe sobre su destino.

https://www.elhistoriador.com.ar/andres-guacurari-nuestro-guarani-gobernador/



miércoles, 1 de julio de 2020

AÑO BELGRANIANO: TERCER GRADO "A "

Con los chicos y chicas de tercer grado también estuvimos investigando sobre Manuel Belgrano y la Bandera Nacional. Vieron videos y leyeron textos, fueron y vinieron trabajos por Edmodo, mail y watsap. 
Hoy queremos compartir este trabajo con todos ustedes.