Mostrando entradas con la etiqueta BELGRANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BELGRANO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2021

PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA

Este mes realizamos muchas actividades por la celebración del 
Día de la Bandera y la conmemoración del fallecimiento del General Manuel Belgrano. 
 Trabajamos con recursos del blog y la BiDDi, 
  accedieron a textos y videos mediante la Etiqueta BELGRANO, destacada en nuestro blog.


Día de la Bandera 
A orillas del río Paraná Manuel Belgrano crea nuestra insignia patria. 
Cada 20 de Junio se festeja el Día de la Bandera en conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Manuel Belgrano. 
 Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació el 3 de Junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires, que en aquel momento pertenecía al ex Virreinato del Perú. Belgrano fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar. Inició sus estudios en el Real Colegio San Carlos y luego se graduó como abogado en España, destacándose como alumno. 
Al regresar a Buenos Aires, previo a la Revolución de Mayo, se desempeñó como Secretario en el Consulado de Comercio. También colaboró en el primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil y posteriormente director del Correo de Comercio. 
 En el plano político, Belgrano se desempeñó durante un tiempo como vocal de la Primera Junta de Gobierno, para luego volcarse a la actividad militar como jefe de una expedición al Paraguay. 
 En 1812, a orillas del río Paraná y en las cercanías de la ciudad de Rosario, se enarboló por primera vez la bandera nacional. 
La creación del símbolo patrio, en palabras de Belgrano, fueron tomados de los colores de la escarapela nacional y debido a que hasta ese momento las fuerzas patriotas venían utilizando los mismos colores en combate que sus enemigos.
 A su vez, éstos se inspiran en las condecoraciones utilizadas por los reyes de España pertenecientes a la Casa de Borbón.
 Belgrano muere el 20 de Junio de 1820 enfermo y sumido en la pobreza. 
Debido a una crisis política imperante, la muerte del prócer pasó inadvertida y solo un periódico hizo mención de su muerte, el “Despertador Teofilantrópico”. 
El 8 de Junio de 1838, durante la presidencia de Roberto María Ortíz y mediante la ley 12.361 se estableció el día 20 de Junio como Día de la Bandera.


https://www.buenosaires.gob.ar/museos/museo-historico-cornelio-de-saavedra/noticias/dia-de-la-bandera


Y así compartimos con todos y todas este momento tan especial:





jueves, 10 de diciembre de 2020

¡Recomendaciones de hoy!

 Hoy les recomiendo pasar  a ver los trabajos realizados en el

Año Belgraniano 

por las escuelas de los distritos 7 y 8.


Y el recomendado para leer hoy es:

¡MAFALDA!


En la BiDDi, la Biblioteca Digital Distrital, encontrarán más historietas de este personaje genial creado por Quino, maravilloso escritor argentino



miércoles, 9 de diciembre de 2020

Cierre Distrital del Año Belgraniano en la BiDDi

 Los invito a disfrutar  del cierre del Año Belgraniano con una muestra de los trabajos realizados en las escuelas de los distritos 7 y 8.

 A partir del día jueves 10 estarán publicados en la BiDDi




miércoles, 1 de julio de 2020

AÑO BELGRANIANO: TERCER GRADO "A "

Con los chicos y chicas de tercer grado también estuvimos investigando sobre Manuel Belgrano y la Bandera Nacional. Vieron videos y leyeron textos, fueron y vinieron trabajos por Edmodo, mail y watsap. 
Hoy queremos compartir este trabajo con todos ustedes.




viernes, 19 de junio de 2020

MANUEL BELGRANO, EL AÑO BELGRANIANO

A dos siglos de su fallecimiento, el "Año Belgraniano", nos encuentra a todos en una situación antes impensada de aislamiento social preventivo y obligatorio que nos impacta y sorprende. 
Hizo que cada uno de nosotros buscara y se apropiara de  recursos y estrategias para poder estar desde la virtualidad lo más cerca posible para fortalecer vínculos aún en la distancia, para apoyarnos y darnos aliento, para usar y disponer de todo lo cada uno tiene al alcance para "estar". 
Sí, estar con el otro de la mejor manera, porque en este "estar" nos encontramos y hacemos que la distancia sea menos distancia y que el tiempo sin el otro se haga menos "pesado". 

Ya pasó esa primera sensación de "unos días sin clases"¿no?, ya todos esperamos el reencuentro, el saludo en la puerta, el patio, la charla en el aula, las cuentas y las oraciones, las canciones, los dibujos, los juegos del recreo, ¡estrenar la biblio!, los actos, el himno, la bandera.

Hoy nos anticipamos al 20 de junio y nosotros, la comunidad docente de la 20, queremos hacer llegar  nuestro humilde y cálido reconocimiento a este gran patriota: abogado, ecologista, diplomático, prócer, revolucionario.

Belgrano soñó con una educación para todos y todas, y aquí estamos para cumplir su sueño...


Este video también es nuestra manera de acercarnos un poco más a todos ustedes, tan allá del otro lado, en las PC, los celu, las tablet, pero tan cercanos a nuestros corazones. ¡¡¡ABRAZOS!!!



jueves, 18 de junio de 2020

BELGRANO...

Hoy vamos a ver el Especial de Efemérides 20 de Junio de Canal Encuentro.












viernes, 12 de junio de 2020

BELGRANO...

Seguimos compartiendo los capítulos del ciclo "Bicentenario de Manuel Belgrano", recuerden que son todos muy cortitos, poco más de 3 minutos cada uno.
Hoy llegamos hasta Belgrano y la Revolución de Mayo, para compartir en casa durante el fin de semana.

"Educar al Soberano"





 "Belgrano y la libertad de prensa"




"Las invasiones inglesas"




"La Revolución de Mayo"









martes, 9 de junio de 2020

Seguimos conociendo más sobre Belgrano

Hoy a través de dos videos del ciclo de la TV  Pública: Bicentenario del General Manuel Belgrano. 
En el primero, diversas personalidades de nuestro país, expresan la admiración por la grandeza de Belgrano y suman datos a lo que ya estamos aprendiendo. 
En el otro recorremos desde su infancia hasta su adolescencia.










lunes, 8 de junio de 2020

7 de junio: Día del Periodista

Fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. 
El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la Gazeta de Buenos Aires, primer periódico de la etapa independentista argentina.
 La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. 
Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.


jueves, 4 de junio de 2020

miércoles, 3 de junio de 2020

martes, 2 de junio de 2020

Así es la Bandera Argentina

En este video, en menos de tres minutos, van a encontrar mucha información sobre los orígenes de Nuestra Bandera Nacional.
Algunos de estos datos los leyeron en los textos que hay en el blog (en días anteriores)  y ahora pueden encontrarlos en este formato de video y también ampliar los conocimientos con muchas cosas más.



Miramos Zamba en el Monumento de la Bandera. Parte 1

Hoy vemos la primera parte. Recuerden que Zamba es el personaje de ficción, el "dibujito", que nos cuenta la historia. 
¡A prestar atención a las cosas importantes que nos enseña!





lunes, 1 de junio de 2020

¡JUNIO! Este es el mes de la Bandera Argentina

Cada año, en este mes, los chicos y chicas de cuarto grado de todo el país, hacen la promesa a nuestra Bandera. 
Todos podemos cerrar los ojos y aún así la vemos: 
sus tres franjas, celeste, blanco y celeste, pero..
Nuestra Bandera,
¿fue siempre igual a la que hoy conocemos?





viernes, 29 de mayo de 2020

SEGUIMOS APRENDIENDO SOBRE BELGRANO...


Hoy vemos  tres videos del ciclo de Canal Encuentro ¿Sabías qué..?
En este caso, el relato se apoya en imágenes de "Belgrano, la película", producida
por el INCAA, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en el año 2010.