Se realizaron talleres en todos los grados, miraron vídeos y cuentos acordes a la edad y reflexionamos sobre la temática. Realizaron afiches con las conclusiones.
Este es el blog de la Biblioteca de la Escuela 20 D.E. 8 "Eloy Fernández Alonso", de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
lunes, 13 de noviembre de 2017
9 de noviembre: Jornada ESI: ESTEREOTIPOS
En esta nueva jornada de Educación sexual integral se desarrollo, entre otros, el tema estereotipos.
Un estereotipo es una opinión previa, un prejuicio generalizado acerca del género. El estereotipo es un prejuicio acerca de las características que deben tener hombres y mujeres, que engloba desde el modo en que deberían pensar hombres y mujeres, hasta sus gustos, forma de vestir, e incluso funciones sociales que deberían o deben desempeñar, formas de hablar y de comportarse. Estos estereotipos se extienden a la infancia, desde incluso antes de nacer, elegimos colores, ropas y juguetes dependiendo del género del futuro bebé.
Los estereotipos nos limitan y nos dicen como tenemos que ser, como tenemos que pensar y como tenemos que actuar. Y cuando esto ocurre estamos condenando a toda una generación a ser como se espera que sean y a no desarrollar sus propias capacidades y cualidades, estamos condenando a uno de los géneros a ser menos importante que el otro y eso debe cambiar en una sociedad moderna.
Es importante educar en una verdadera igualdad sin importar el género y ofrecer todas las opciones a niños y a niñas con una mente y una actitud abierta. que sean libres para desarrollar su forma de ser con independencia del género.
Se realizaron talleres en todos los grados, miraron vídeos y cuentos acordes a la edad y reflexionamos sobre la temática. Realizaron afiches con las conclusiones.
Se realizaron talleres en todos los grados, miraron vídeos y cuentos acordes a la edad y reflexionamos sobre la temática. Realizaron afiches con las conclusiones.
lunes, 6 de noviembre de 2017
3° A y 3° B: Encuentro Distrital 2017
El viernes 3 de noviembre los chicos de tercero, ambos turnos, tuvieron una destacada participación en el encuentro ditrital sobre Pueblos originarios que se desarrolló en el Centro Cultural Adán Buenosayres.
Las escuelas que participaban del evento debían desarrollar un solo eje temático sobre dos pueblos de nuestro territorio y exponer ante el público en el auditorio.
Para ello contaban con la apoyatura de un Power Point que dejamos en éste espacio para compartir con toda la comunidad de la 20.
Felicitaciones a todos por su participación, tanto en el rol de oradores como oyentes del evento.
martes, 24 de octubre de 2017
Muestra ESI, 24 de octubre 2017
El Ministerio de Educación de la Ciudad convocó a las escuelas de gestión estatal y privada a realizar en cada Institución la muestra de ESI: Educación Sexual Integral.
El objetivo es socializar con la comunidad educativa los trabajos de ESI desarrollados durante el año escolar.
Así participamos desde la Escuela 20, con paneles en las paredes de la vereda para difundir los saberes y reflexiones y, que de este modo, puedan ser observados tanto por la comunidad educativa como por los vecinos del barrio:
El objetivo es socializar con la comunidad educativa los trabajos de ESI desarrollados durante el año escolar.
Así participamos desde la Escuela 20, con paneles en las paredes de la vereda para difundir los saberes y reflexiones y, que de este modo, puedan ser observados tanto por la comunidad educativa como por los vecinos del barrio:

![]() |
miércoles, 11 de octubre de 2017
12 DE OCTUBRE : " DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL"
El 12 de octubre fue conocido durante casi un siglo en la Argentina como el “Día de la Raza” conmemorándose el avistamiento de América por la expedición de Cristobal Colón.
En el año 2010, se estableció el 12 de octubre como día del “Respeto a la Diversidad Cultural” en Argentina, Decreto 1584.
El significado de esta nueva denominación es acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
El Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”.
Esto implica dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América y el proceso que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos originarios han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.
En la escuela todos los grados participaron de talleres reconociendo los valores y costumbres de los pueblos que habitaron y habitan el territorio argentino.
En esta oportunidad compartimos con ustedes el trabajo realizado por los alumnos de 6°B: pusieron voz e ilustraciones a la leyenda Por una noche, de Mario Lillo
miércoles, 20 de septiembre de 2017
15° Maratón de Lectura 2017
"... Todo viajero lleva en su equipaje los objetos
que necesita para manejarse en el lugar de destino: ropa, dinero, documento y
algunas cosas más. Un lector también lleva su propia mochila, pero esta viene
en cambio cargada de lecturas, de libros nuevos y viejos, libros olvidados y
libros “hallazgos”, “de ayer y de siempre” y libros contemporáneos, libros
fantásticos y “con los pies en la tierra”, libros
polvorientos y otros “pipí-cucú”, libros grandes y libros pequeños, libros
“obra de arte” y libros “soy lo que soy”, libros lacrimógenos y libros jocosos,
libros…
Al viajar entre los libros, nos movemos como saltimbanquis de la
lectura, saltamos entre autores, géneros, historias, escenarios, paisajes,
personajes, fragmentos, citas, notas al pie y mucho más. Y entre salto y salto,
entre lectura y lectura, trazamos en hilo invisible las rutas de nuestro
itinerario lector. Todo lector es un caminante por territorios únicos y tras
ese viaje ya no vuelve a ser el mismo; la lectura transforma siempre a su
lector ..."
Bajo este lema, propuesto por la Fundación Leer, nos reunimos un año más a compartir lecturas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)