Este es el blog de la Biblioteca de la Escuela 20 D.E. 8 "Eloy Fernández Alonso", de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
lunes, 3 de julio de 2017
Prevención y erradicación de la violencia. Educar en Igualdad 2017
Desde la biblioteca se abordó la temática mediante la lectura, análisis y debate de diversidad de textos literarios acordes a la edad de cada grupo. Luego se invitaron a las familias de todos los alumnos a participar del encuentro y compartir con ellos lo trabajado. Aquí compartimos el Power point que pudieron ver las familias que asistieron donde se muestran las propuestas ESI y los alcances de contenido trabajados con los alumnos.
lunes, 10 de abril de 2017
Taller sobre el "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas"
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados sobrevivientes y también a los caídos en esa guerra, así como conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la Soberanía Nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
Todos los grados realizaron talleres con participación de las familias.
En la biblioteca los alumnos de 6° y 7° B, que idearon un dominó histórico para relacionar datos relativos a la fecha, jugaron al mismo junto a las familias que concurrieron, quienes también compartieron sus recuerdos de esa época.
Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados sobrevivientes y también a los caídos en esa guerra, así como conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la Soberanía Nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
Todos los grados realizaron talleres con participación de las familias.
En la biblioteca los alumnos de 6° y 7° B, que idearon un dominó histórico para relacionar datos relativos a la fecha, jugaron al mismo junto a las familias que concurrieron, quienes también compartieron sus recuerdos de esa época.
miércoles, 8 de marzo de 2017
¡Ya iniciamos un nuevo año de actividades!
Bienvenidos todos al ciclo escolar 2017.
Desde el Diseño Curricular se da importancia al rol de la biblioteca en la institución escolar, al proponer que ésta se constituya como "comunidad de lectores", que abra espacios "que permitan a los alumnos adentrarse en el universo literario, prepararse para la vida académica, ejercer su derecho a actuar como ciudadanos críticos" y concebir la lectura como práctica que atraviesa los aprendizajes, como instrumento privilegiado de adquisición de conocimientos.
Desde la escuela se promueve el uso de la biblioteca para el desarrollo de actividades y, por este motivo, tiene participación en variados proyectos aúlicos.
Algunos trabajos a realizar durante este año son:
Desde el Diseño Curricular se da importancia al rol de la biblioteca en la institución escolar, al proponer que ésta se constituya como "comunidad de lectores", que abra espacios "que permitan a los alumnos adentrarse en el universo literario, prepararse para la vida académica, ejercer su derecho a actuar como ciudadanos críticos" y concebir la lectura como práctica que atraviesa los aprendizajes, como instrumento privilegiado de adquisición de conocimientos.
Desde la escuela se promueve el uso de la biblioteca para el desarrollo de actividades y, por este motivo, tiene participación en variados proyectos aúlicos.
Algunos trabajos a realizar durante este año son:
Turno
mañana:
1º -
Cancionero. Seguir a un autor: María Elena Walsh.
2º -
Coplas: rincón de recitadores. Seguir a
un autor: Laura Devetach y Graciela Montes. Novela: Bigote, el gato sin cola.
3º -
Seguir un personaje: brujas. Novelas: La
cueva de las brujas. Barberis, ; Historia
de un amor exagerado. Montes, Graciela
4º - El
Negro de Paris. Biografía de Soriano.
5º -
Las mil y una noches, relatos de Oriente. Seguir a aun autor Rohal Dahl.
6º -
Mitos griegos. Biografías. Novelas: El
secreto del tanque de agua. Falconi, María Inés
7º -
Cuentos fantásticos y policiales. Novela: Octubre
un crimen. Huidobro, Norma.
Turno
tarde:
1º -
Cancionero. Cuentos con retahillas. Distintas versiones de Caperucita.
2º -
Rincón de recitadores. Novelas: Solomán; Superzorro.
3º -
Seguir un personaje: gatos. El gato con
botas. Perrault. Novela: Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre, Graciela Montes.
4º - El
Negro de Paris. Cuentos con gatos como
protagonistas. Biografía de Soriano. Historietas: Mafalda.
5º -
Relatos de Oriente. Seguir a un autor Rohal Dahl.
6º -
Novelas: Dos asesinos, un muerto y tres obleas. Mercedes Pérez Sabbi.
7º -
Cuentos fantásticos y policiales. Novela: Octubre
un crimen. Huidobro, Norma.
¡Y muchas actividades más: talleres, investigaciones, encuentros literarios!
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Semana de la poesía
Esta semana compartimos: nanas, rondas, canciones, juegos, trabalenguas, adivinanzas.
De la mano de grandes autores, como Bornemann, Benedetti, Cinetto, Walsh, Machado, Ferro, Kaufman, Ramos entramos a un mundo en el que siempre nos aventuramos, a veces sin darnos cuenta: LA POESÍA
Los invitamos a ver un padlet con referencias de este festejo:
Semana de la poesía
De la mano de grandes autores, como Bornemann, Benedetti, Cinetto, Walsh, Machado, Ferro, Kaufman, Ramos entramos a un mundo en el que siempre nos aventuramos, a veces sin darnos cuenta: LA POESÍA
Los invitamos a ver un padlet con referencias de este festejo:
Semana de la poesía
martes, 25 de octubre de 2016
¡FELICITACIONES 7º A Y B!
Los chicos de 7º A y B representaron con mucha responsabilidad y compromiso a nuestra escuela en el Parlamento de la Naturaleza.
Recibieron felicitaciones por su desempeño de parte de las autoridades presentes.
Tanto los alumnos que subieron al escenario como todos los compañeros que trabajaron en conjunto, diariamente, en la investigación y el proceso de aprendizaje, y que participaron como oyentes en el auditorio son un orgullo para la 20.
Recibieron felicitaciones por su desempeño de parte de las autoridades presentes.
Tanto los alumnos que subieron al escenario como todos los compañeros que trabajaron en conjunto, diariamente, en la investigación y el proceso de aprendizaje, y que participaron como oyentes en el auditorio son un orgullo para la 20.
martes, 6 de septiembre de 2016
¡Parlamento de la Naturaleza!
Los chicos de 7º A y B participarán del encuentro que convoca a todas las escuelas del distrito.
La propuesta consiste en imaginar que pondremos un puesto de comida en una plaza del barrio, en el marco de los festejos del Bicentenario.
La temática a elegir podía ser diabetes, vegetarianos, veganos, celíacos, fit.
Los alumnos decidieron trabajar sobre diabetes. Les interesó investigar sobre ella dado que algunos familiares tienen esa enfermedad.
Los alumnos deberán argumentar sobre la importancia de contar con un puesto de comidas para diabéticos y sostener la postura.
Para ello se investiga, a través de textos, videos, páginas web; se acuerdan pautas sobre información pertinente para la argumentación.
También se investigará sobre la importancia de las etiquetas y la información que contienen para poder cuidar nuestra salud y se valorará el hecho de sentarse a comer para favorecer la digestión.
La consigna es realizar infografías para apoyar la argumentación.
Falta todavía para la presentación en el Adanbuenosayres pero ya compartimos las infografías que utilizaremos.
La propuesta consiste en imaginar que pondremos un puesto de comida en una plaza del barrio, en el marco de los festejos del Bicentenario.
La temática a elegir podía ser diabetes, vegetarianos, veganos, celíacos, fit.
Los alumnos decidieron trabajar sobre diabetes. Les interesó investigar sobre ella dado que algunos familiares tienen esa enfermedad.
Los alumnos deberán argumentar sobre la importancia de contar con un puesto de comidas para diabéticos y sostener la postura.
Para ello se investiga, a través de textos, videos, páginas web; se acuerdan pautas sobre información pertinente para la argumentación.
También se investigará sobre la importancia de las etiquetas y la información que contienen para poder cuidar nuestra salud y se valorará el hecho de sentarse a comer para favorecer la digestión.
La consigna es realizar infografías para apoyar la argumentación.
Falta todavía para la presentación en el Adanbuenosayres pero ya compartimos las infografías que utilizaremos.
miércoles, 3 de agosto de 2016
Proyecto Distrital "Camino al Bicentenario. Hombres y mujeres que construyeron nuestra identidad"
Toda la escuela celebrò el Bicentenario y, sumados al proyecto distrital, los alumnos investigaron, debatieron, realizaron escrituras y reescrituras para luego exponer sobre la personalidad destacada en el ámbito de la educación que correspondía a cada grado.
En la semana del 9 de Julio se convocó a las familias de turno mañana y en septiembre, celebrando a nuestro Patrono se realizarán exposiciones orales en turno tarde.
Compartimos el Powerpoint, en formato película, con el que los alumnos contaron como apoyatura para la exposición.
Compartimos el Powerpoint, en formato película, con el que los alumnos contaron como apoyatura para la exposición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)