martes, 2 de mayo de 2023

 Les chiques de 7° realizaron la actividad llamada "WHAT WE WANTO TO KNOW ABOUT OUR IDOLS"

Comenzaron hablando de qué es una ídola/o quiénes son nuestras/os ídolas/os, y luego por grupos eligieron sus ídolas/os por votación.

Después pensaron qué cosas querían preguntarles a sus ídolas/los y las plasmaron en un cartel.

El área de lengua trabajada fue las palabras interrogativas: qué, cuándo, dónde, etc. y el Presente Simple.






viernes, 21 de abril de 2023

Salida didáctica de primer ciclo a la Biblioteca María Elena Walsh perteneciente al Congreso de la Nación (turno tarde)


La Sala Infantil María Elena Walsh es un espacio concebido para niños y niñas de 3 a 10 años de edad, en el que se abordan las primeras aproximaciones a los libros a través del juego y la exploración de los distintos contenidos.

En ese marco, el objetivo de dicha Sala se orienta a propiciar espacios dinámicos donde se recurre a la lectura, la narración, los juegos y  la recreación como generadores de un mundo por descubrir.

Horario:
Lunes a viernes de 8 a 20 h
Sábados y domingos de 10 a 20 h
Hipólito Yrigoyen 1750, CABA.  
Consultas: drgconsultas@bcn.gob.ar



martes, 18 de abril de 2023

Salida didáctica de segundo ciclo a la Biblioteca María Elena Walsh perteneciente al Congreso de la Nación (turno tarde)

La Sala Infantil María Elena Walsh es un espacio concebido para niños y niñas de 3 a 10 años de edad, en el que se abordan las primeras aproximaciones a los libros a través del juego y la exploración de los distintos contenidos.

En ese marco, el objetivo de dicha Sala se orienta a propiciar espacios dinámicos donde se recurre a la lectura, la narración, los juegos y  la recreación como generadores de un mundo por descubrir.

Horario:
Lunes a viernes de 8 a 20 h
Sábados y domingos de 10 a 20 h
Hipólito Yrigoyen 1750, CABA.  
Consultas: drgconsultas@bcn.gob.ar





miércoles, 5 de abril de 2023

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas (turno tarde)

El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron y tomaron el control de las islas Malvinas. En esos días, se vivía aguda crisis social y política en el continente argentino: tres días antes del desembarco, la CGT había declarado una huelga general bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo” que fue duramente reprimida, a tono con el terrorismo de estado vigente en nuestro país.

En los años de la posguerra, quienes pelearon en Malvinas tuvieron que organizarse para ser reconocidos socialmente. Mientras denunciaban un clima de creciente “desmalvinización”, sus demandas no conseguían respuestas adecuadas en el sistema de seguridad social. Muchos testimonios aseguran que los numerosos suicidios que se produjeron en este período obedecieron a este contexto tan crítico.



lunes, 27 de marzo de 2023

Acto 24 de marzo (turno tarde)

Les dejamos un video que hicimos con algunas fotos que sacamos en el acto del día lunes 27 de marzo. (turno tarde)
 

jueves, 23 de marzo de 2023

 24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia (turno tarde)


El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

miércoles, 8 de marzo de 2023

 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres


El Día Internacional de las Mujeres se conmemora el 8 de marzo, con motivo de recordar los hechos sucedidos en 1908 por los que 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. Esta fecha invita a historizar y reflexionar acerca de las estructuras sociales que establecen roles y relaciones desiguales entre los distintos géneros y a trabajar en pos de garantizar derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres y otras identidades de género.


Les chiques de 5° grado trabajaron con la profe Eugenia el Día Internacional de las Mujeres